Mostrando las entradas con la etiqueta mageia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mageia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

Mageia 4 + xfce

Es Mageia 4 + Xfce.
Me dio curiosidad Mageia desde hace tiempo, la probé en su primera versión y me dio una mala impresión. Ahora estoy en la versión 4 y es una maravilla. Como su nombre lo dice, se siente magia de tan solo usarlo.
 
 Mageia 4
Es una distribución GNU/Linux para su computador, lanzada por la comunidad Mageia.

¿Qué hay en ella?
¡Mucho! vea las notas de versión para una descripción extensa.

Mageia en contexto
Mageia comenzó en Septiembre de 2010 como un derivado (fork) de Mandriva Linux. Es apoyado por una organización sin fines de lucro, gobernada por un cuerpo de reconocidos y electos contribuidores, y hecha por mas de 100 personas alrededor del mundo.

Nuestro trabajo se suma al excelente trabajo de la comunidad de Linux y del Software Libre. Queremos llevarle una de las mejores y más estables plataformas que podemos construir, brindándole una experiencia confiable y agradable; para un usuario normal, un desarrollador o para un negocio.

Lo invitamos a formar parte de ello, en su tiempo libre o mediante su actividad profesional.



Pagina de Descargas.




programas




Instalación.


Perdon, me hacen falta imágenes.

actualizar

mandriva

instalar

Linux

xfce

paquetes

mageia

Es Mageia 4 + Xfce.

programas



Después de instalar.


Para mi sorpresa, Mageia agrego de manera automática a fstab mis discos duros externos, entonces solo edite e instale muy pocas cosas



Prompt.

# nano .bashrc
PS1='[33[01;32m]u@h[33[00m]:[33[01;34m]w[33[00m]$ '

# sudo nano /root/.bashrc
PS1='[33[01;31m]u@h[33[00m]:[33[01;34m]w[33[00m]$ '



Screenfetch


# mkdir .screenfetch && cd .screenfetch && wget -c https://raw.github.com/KittyKatt/screenFetch/master/screenfetch-dev -O screenfetch && chmod +x screenfetch && cd && echo "~/.screenfetch/screenfetch" >> ~/.bashrc



Comandos útiles para sobrevivir en Mageia.

Instalar paquete
# urpmi nombredelpaquete

Actualizar paquetes
# urpmi.update -a

Actualizar sistema
# urpmi --auto-select

Eliminar paquete.
# urpme nombredelpaquete

Buscar paquete.
# urpmq nombredelpaquete

Buscar paquetes instalados
# rpm -qa nombredelpaquete

Listar los repositorios instalados.
# urpmq --list-media

Agregar repositorio
# urpmi.addmedia nombredelrepo

Eliminar repositorio
# urpmi.removemedia nombredelrepo




Programas


Paqueteria básica en Xfce.
# urpmi gtk-murrine-engine gtk-xfce-engine gtk2-xfce-engine gtk3-xfce-engine xfce4-clipman-plugin xfce4-notes-plugin xfce4-whiskermenu-plugin

Audio.
# urpmi clementine amarok

Audio Drivers
# urpmi alsa-firmware alsa-tools alsa-tools-firmware pulseaudio pulseaudio-utils

Vídeo
# urpmi openshot kino vlc smplayer dvdrip k3b brasero vlc soundconverter kdenlive devede

Video Drivers
# urpmi libdvdcss2 libdvdread4 libquicktime

Edición y Modelado en 3d
# urpmi blender

Diseño de imagen.
# urpmi gimp inkscape

Editar, Crear, Ver Partituras.
# urpmi tuxguitar

Monitor de sistema
# urpmi gnome-system-monitor

Manejar Discos
# urpmi bleachbit gparted hardinfo testdisk baobab

Chromium
# urpmi chromium-browser

Hack de redes.
# urpmi aircrack-ng iw wireless-tools tshark

Redes sociales
# urpmi hotot choqok ntp pidgin

Torrentz
# urpmi deluge qbittorrent

Edición de Código.
# urpmi geany bluefish vim gedit monodevelop leafpad

Edición de Pdf
# urpmi pdfmod

Montar Imágenes
# urpmi furiusisomount acetoneiso

Abrir archivos empaquetados.
# urpmi p7zip rar unrar zip unzip bzip2 arj lzip lzop lzma gzip sharutils cabextract

Java
# urpmi java-1.7.0-openjdk

Conky
# urpmi conky

Paquetería diversas
# urpmi vim hoz samba gajim

Sensores de temperatura.
# urpmi hddtemp

Fuentes de texto.
# urpmi texlive


actualizar

Instalar Google Chrome.

# su
# urpmi.addmedia --update chrome_x86_64 http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64
# rpm --import https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub
# urpmi google-chrome-stable



Temas en modo root o super usuario.

Este tip, sirve para casi cualquier distro con xfce, solo tienen que estar en ~/home y ejecutar este comando. CLARO, se tienen que crear primero las carpetas ".icons" y ".themes" con los temas.

# sudo ln -s ~/.icons /root/.icons && sudo ln -s ~/.themes /root/.themes



Mi escritorio


mandriva

instalar




Conclusión.

Me gusto tanto Mageia, solamente instalare Distros Cyclic Release, porque:

1) La instalación duro entre 15 a 20 minutos.
2) Adaptarla a mis necesidades dure de 10 a 15 minutos.
3) Es actual el sistema.
4) No se rompe el sistema, a menos que intervenga.
5) Duración de soporte 18 meses.

Uno de los puntos que me sorprendió fue, la integración casi perfecta con los drivers de Ati, increíble, desde el instalador los agrego.

viernes, 25 de abril de 2014

Comparacion de distribuciónes

Distrohopper.

 



Esto es una pequeña comparación sobre openSUSE, Mageia, Ubuntu, Fedora y Debian.

Después de una ardua comparación y elegir cual distro es mejor que otra o cual se acomoda a mis ridículas necesidades, a esto mejor llamado Distrohopper. Anteriormente, estaba encantado con KDE y todo lo relacionado con el, que mejor distribución openSUSE.



OpenSUSE 13.1 & Tumbleweed.

Quiero mencionar, soy o era fanboy de openSUSE sobre todo cuando llego tumbleweed (Repositorios Rolling Release). Una de las herramientas que admiro de Linux es Yast y Zypper, donde Yast es el Caballería de openSUSE. Es un administrador del sistema donde puedes instalar/eliminar/actualizar paquetes/repositorios/Drivers, editar las funciones principales del sistema, etc... de manera gráfica y también por consola. Zyppper un poco limitado a comparación con Yast, es asombrosa. Usa las funciones comunes:

# zypper ref = apt update
# zypper in = apt install
# zypper rem = apt remove


La instalación:
  • Es sencilla.
  • Dura apenas 15 minutos.
  • En esta puedes elegir (como en otras distribuciones) que repositorios agregar.
  • Elegir la paquetería que vas a instalar (Solamente lo e visto en openSUSE, de manera gráfica).

El escritorio:

Tumbleweed.
  • La instalación, es tan solo agregar unos cuantos repositorios.
  • Estable siendo una Rolling Release.
  • Los problemas se resuelven actualizando, SIN meter mano.

Extras:
  • Tiene 3 versiones:
    1. Cyclic Release: 18 meses.
    2. LTS 3 años.
    3. Rolling Release.
Contras:
  • La integración con gtk.


Mageia 4.


Como su nombre lo dice, es Magia desde la instalación hasta el escritorio. Lo que me llamo la atención, es la integración de Cinnamon y Xfce, viendo que inicio con KDE.
A diferencia urpm*, no lo veo tan completo como Zypper o Apt, le hace falta mas detalle o/y un aspecto visual llamativo. Como openSUSE, Mageia tiene un Administrador del sistema, e igual administra los paquetes de manera Visual.

La instalación:
  • Fácil.
  • Duración 30 minutos.
  • En esta puedes elegir (como en otras distribuciones) que repositorios agregar.
  • Elegir la paquetería que vas a instalar (Solamente lo e visto en openSUSE y Mageia, de manera gráfica).
  • La instalación de los drivers privativos de Ati, solo te pregunta si quieres instalarlos o usar los libres.

El escritorio:
  • Bonitos los temas/diseños, pero no me convencen.
  • Siendo KDE por default el escritorio de Mageia, tiene una excelente integración de XFCE.
  • Ligera, parece que estoy usando la versión CD Live de openbox de Slax, por que es MUY, MUY ligera.
  • Poder instalar paquetería de openSUSE/Fedora sin problema alguno.
  • Tiempo de soporte de 18 Meses.

Contras:
  • Le hace falta uno que otro paquete, pero se arregla instalando de código fuente.


Fedora 20.

Fedora, otra de mis las distribuciones favoritas, por que tiene todo la paquetería de linux en binario (jaja, así la considero). El único defecto que le veo, es el tiempo de soporte.


La instalación:
  • Es un poco mas compleja.
  • Duración 10 minutos.

El escritorio:
  • Las versiones anteriores me fascinaban sus temas/diseños, el actual no me gusta.
  • Excelente integración con Gtk.
  • Fedora se centra con Gnome.
  • Extensa cantidad de paquetes y estables.
  • Agregar, agregar, agregar cantidad de repositorios y no se rompe.

Contras:
  • Aquí no puedes elegir la paquetería en la instalación del sistema.
  • Tiempo de soporte de un año.


Ubuntu 14.04.

Como muchos, inicie con Ubuntu o una de las derivadas de esta, por la necesidad de un sistema operativo mas rápido, eficaz y potente. En aquella, gnome era el escritorio por default, actualmente Unity lo remplazo sin recibir la aceptación similar a gnome. En la versión actual 14.04, llega con excelentes mejoras notables en el consumo y uso de CPU's/RAM.

La instalación:
  • Es mucho mas sencilla que la de Windows (Cualquier versión).
  • Duración 10 minutos.

El escritorio:
  • Los temas/diseños siguen siendo iguales a las versiones anteriores.
  • Unity no es un escritorio ligero, pero configurando desde compiz, lo puede llegar a ser.
  • Se puede instalar synaptics (Gestor de paquetes).
  • Buena cantidad de paquetes, pero uno que otro le hace falta mejor integración.
  • Las versiones alternas: Xubuntu, Kubuntu, Lubuntu, Ubuntu + Gnome.
  • Tiempo de soporte de 5 años.
  • Una gran comunidad, si no una de las mas grandes en todo linux.

Contras:
  • Aquí no puedes elegir la paquetería en la instalación del sistema.
  • Tiene uno que otro bug/error.




Debian Testing.

Actualmente me encanta el escritorio XFCE, por que es tan liviano y lo puedes editar al gusto sin perder lo ergonómico. Sin dudar, Debian Testing es excelente en Xfce.


La instalación:
  • Requiere de conocimiento medio en Linux.
  • Duración 20 minutos.

El escritorio:
  • Los temas/diseños dan una presencia ligera y cómoda. Me encantan.
  • Dentro de los entornos gráficos, Debian arrasa con Xfce.
  • Se puede instalar synaptics (Gestor de paquetes).
  • El nuevo Apt, luce genial, tiene un parecido a pacman/yaourt de Arch, pero es bueno después de mucho tiempo, una mejora visual.
  • Extensa cantidad de paquetes, TODOS estables.
  • La versión Testing, es como usar Rolling Release.
  • Una de las versiones de Linux mas populares junto a Ubuntu.

Contras:
  • Puede que uno que otro paquete no sea actual.
  • Tiene uno que otro bug/error.

Conclusión.


Luego de todas estas comparaciones, puede que sean subjetivas ya que Linux se acomoda a la PC, tus conocimientos y necesidades. Estos son puntos a tomar a su decisión y es pero que sea de ayuda.
En lo personal, debian testing estará instalado en cualquier máquina que toque.