Distrohopper.
Esto es una pequeña comparación sobre openSUSE, Mageia, Ubuntu, Fedora y Debian.
Después de una ardua comparación y elegir cual distro es mejor que otra o cual se acomoda a mis ridículas necesidades, a esto mejor llamado Distrohopper. Anteriormente, estaba encantado con KDE y todo lo relacionado con el, que mejor distribución openSUSE.
OpenSUSE 13.1 & Tumbleweed.
Quiero mencionar, soy o era fanboy de openSUSE sobre todo cuando llego tumbleweed (Repositorios Rolling Release). Una de las herramientas que admiro de Linux es Yast y Zypper, donde Yast es el Caballería de openSUSE. Es un administrador del sistema donde puedes instalar/eliminar/actualizar paquetes/repositorios/Drivers, editar las funciones principales del sistema, etc... de manera gráfica y también por consola. Zyppper un poco limitado a comparación con Yast, es asombrosa. Usa las funciones comunes:# zypper ref = apt update
# zypper in = apt install
# zypper rem = apt remove
La instalación:
- Es sencilla.
- Dura apenas 15 minutos.
- En esta puedes elegir (como en otras distribuciones) que repositorios agregar.
- Elegir la paquetería que vas a instalar (Solamente lo e visto en openSUSE, de manera gráfica).
El escritorio:
- Hermosos temas/diseños.
- Fluidez y una casi perfecta integración con KDE.
- YaST: Es la herramienta de instalación y administración del sistema más potente en el entorno Linux, además de ser un proyecto de código abierto.
- Buen uso del consumo de CPU's y Ram.
- One Click Install.
Tumbleweed.
- La instalación, es tan solo agregar unos cuantos repositorios.
- Estable siendo una Rolling Release.
- Los problemas se resuelven actualizando, SIN meter mano.
Extras:
- Tiene 3 versiones:
- Cyclic Release: 18 meses.
- LTS 3 años.
- Rolling Release.
- La integración con gtk.
Mageia 4.
Como su nombre lo dice, es Magia desde la instalación hasta el escritorio. Lo que me llamo la atención, es la integración de Cinnamon y Xfce, viendo que inicio con KDE.
A diferencia urpm*, no lo veo tan completo como Zypper o Apt, le hace falta mas detalle o/y un aspecto visual llamativo. Como openSUSE, Mageia tiene un Administrador del sistema, e igual administra los paquetes de manera Visual.
La instalación:
- Fácil.
- Duración 30 minutos.
- En esta puedes elegir (como en otras distribuciones) que repositorios agregar.
- Elegir la paquetería que vas a instalar (Solamente lo e visto en openSUSE y Mageia, de manera gráfica).
- La instalación de los drivers privativos de Ati, solo te pregunta si quieres instalarlos o usar los libres.
El escritorio:
- Bonitos los temas/diseños, pero no me convencen.
- Siendo KDE por default el escritorio de Mageia, tiene una excelente integración de XFCE.
- Ligera, parece que estoy usando la versión CD Live de openbox de Slax, por que es MUY, MUY ligera.
- Poder instalar paquetería de openSUSE/Fedora sin problema alguno.
- Tiempo de soporte de 18 Meses.
Contras:
- Le hace falta uno que otro paquete, pero se arregla instalando de código fuente.
Fedora 20.
Fedora, otra de mis las distribuciones favoritas, por que tiene todo la paquetería de linux en binario (jaja, así la considero). El único defecto que le veo, es el tiempo de soporte.La instalación:
- Es un poco mas compleja.
- Duración 10 minutos.
El escritorio:
- Las versiones anteriores me fascinaban sus temas/diseños, el actual no me gusta.
- Excelente integración con Gtk.
- Fedora se centra con Gnome.
- Extensa cantidad de paquetes y estables.
- Agregar, agregar, agregar cantidad de repositorios y no se rompe.
Contras:
- Aquí no puedes elegir la paquetería en la instalación del sistema.
- Tiempo de soporte de un año.
Ubuntu 14.04.
Como muchos, inicie con Ubuntu o una de las derivadas de esta, por la necesidad de un sistema operativo mas rápido, eficaz y potente. En aquella, gnome era el escritorio por default, actualmente Unity lo remplazo sin recibir la aceptación similar a gnome. En la versión actual 14.04, llega con excelentes mejoras notables en el consumo y uso de CPU's/RAM.La instalación:
- Es mucho mas sencilla que la de Windows (Cualquier versión).
- Duración 10 minutos.
El escritorio:
- Los temas/diseños siguen siendo iguales a las versiones anteriores.
- Unity no es un escritorio ligero, pero configurando desde compiz, lo puede llegar a ser.
- Se puede instalar synaptics (Gestor de paquetes).
- Buena cantidad de paquetes, pero uno que otro le hace falta mejor integración.
- Las versiones alternas: Xubuntu, Kubuntu, Lubuntu, Ubuntu + Gnome.
- Tiempo de soporte de 5 años.
- Una gran comunidad, si no una de las mas grandes en todo linux.
Contras:
- Aquí no puedes elegir la paquetería en la instalación del sistema.
- Tiene uno que otro bug/error.
Debian Testing.
Actualmente me encanta el escritorio XFCE, por que es tan liviano y lo puedes editar al gusto sin perder lo ergonómico. Sin dudar, Debian Testing es excelente en Xfce.La instalación:
- Requiere de conocimiento medio en Linux.
- Duración 20 minutos.
El escritorio:
- Los temas/diseños dan una presencia ligera y cómoda. Me encantan.
- Dentro de los entornos gráficos, Debian arrasa con Xfce.
- Se puede instalar synaptics (Gestor de paquetes).
- El nuevo Apt, luce genial, tiene un parecido a pacman/yaourt de Arch, pero es bueno después de mucho tiempo, una mejora visual.
- Extensa cantidad de paquetes, TODOS estables.
- La versión Testing, es como usar Rolling Release.
- Una de las versiones de Linux mas populares junto a Ubuntu.
Contras:
- Puede que uno que otro paquete no sea actual.
- Tiene uno que otro bug/error.
Conclusión.
Luego de todas estas comparaciones, puede que sean subjetivas ya que Linux se acomoda a la PC, tus conocimientos y necesidades. Estos son puntos a tomar a su decisión y es pero que sea de ayuda.
En lo personal, debian testing estará instalado en cualquier máquina que toque.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario